jueves, 24 de marzo de 2011

PLAYAS VARIADAS

Playa Rincón

A unos 20 kilómetros de Samaná, en la parte norte de la península del mismo nombre. La carretera de acceso es un camino de cabras, poco aconsejable para los coches. Pero al final, el viajero obtiene su recompensa. Una playa virginal con la desembocadura de un río y rodeado de montañas. Los únicos humanos suelen ser los curiosos habitantes de la zona, pero por lo demás casi nadie la visita
Ver imagen en tamaño completo
Playa Las Águilas

31 kilómetros al sur de Pedernales y a 135 kilómetros de Barahona se encuentra esta maravilla. Arena blanca y fina, playa enorme y generalmente vacía y agua cristalina que apenas cubre las rodillas durante varios metros. Pero tiene trabas, principalmente los accesos y la falta de sombra, pues sólo está la extraña vegetación semidesértica del Parque Nacional de Jaragua, al cual la playa pertenece. Eso sí, es la única playa dominicana donde se puede ver la puesta del sol reflejada en el agua.

Playa Bayahibe

Justo al lado del Hotel Dominicus, en Bayahíbe. Si dejas el Dominicus a la derecha y sigues en dirección este por el camino que va paralelo por la playa, verás una zona virginal metros antes de la entrada al Parque Nacional del Este. A unos 20 kms. al este de La Romana.

Playa El Macao

Ver imagen en tamaño completoLa UNESCO declaró a esta playa una de las mejores del Caribe, con su arena fina y numerosas palmas. Pero la urbanización ha empezado y poco a poco se está convirtiendo en un lugar favorito de los capitalinos y de muchos turistas. Todavía me acuerdo cuando el único hospedaje eran las cabañas de Don Coco, a 40 pesos la noche...cuánto ha llovido desde entonces.


PLaya Las Terrenas

Un poco al oeste de Las Terrenas, donde acaban los hoteles, se levanta una tranquila playa paradisíca, llena de palmeras.
Ver imagen en tamaño completo
Playa Punta Rusia y La Isabela

La zona al noroeste de Puerto Plata ofrece estas dos playas, además de las ruinas de la primera ciudad europea en América: La Isabela, fundada por Cristóbal Colón. Un tranquilo río, el Bajabonico, brinda agua dulce a la zona. A unos 45 kilómetros de Puerto Plata, por la Carretera de Luperón a Villa Isabela.

Playa del Morro

Playa Montecristi o Playa El Morro rara vez tiene gente ya que la playa se encuentra en lugares rocosos y de dificil acceso. Dado que se encuentra no está muy lejos de la frontera con Haití, la comida aquí vale la pena probarla. Hay una mezcla que es muy dificil que encuentres en otros lugares de la República Dominicana, pero recuerda que no hay muchos lugares donode te puedan servir comida cerca de la playa.
Ver imagen en tamaño completo

miércoles, 23 de marzo de 2011

PLAYAS DE PUERTO PLATA

Playa Dorada

Playa Dorada está situada en Puerto Plata, al norte de República Dominicana, también llamada Costa de Ámbar. El famoso ámbar de República Dominicana fue descubierto en esta zona. Este lugar junto a la zona de Punta Cana Bávaro es uno donde se encuentran más hoteles de toda la República Dominicana.

Ver imagen en tamaño completo
En esta playa se encuentran algunos arrecifes y alejándonos un poco de la costa encontraremos algunos de los mejores lugares para practicar snorkeling en la zona norte de República Dominicana.
La Costa de Ámbar es bañada por el océano Atlántico por lo que el mar puede estar turbulento, un problema para tomar el baño pero ideal para realizar windsurf y kiteboarding. Hay que tener en cuenta que es una zona donde suele llover mucho durante los meses de invierno.

Playa Dorada ofrece:

Arena: de color blanca a beige.

Servicios: completos a lo largo de la línea de playa.

Sombras: las sombrillas abundan.

Deportes: dispone de muchos negocios que ofrecen todo lo necesario para practicar
deporte a lo largo de la playa.


Playa Cofresí

Playa Cofresí está situada cerca de Puerto Plata y fue nombrado con ese nombre por un pirata de Puerto Rico, el Capitán Roberto Cofresí. Cerca de Playa Cofresí se encuentra Ocean World & Water Park que alberga el parque acuático más grande del mundo de delfines.


Playa Cofresí ofrece:

Arena: de color oro

Servicios: hay servicios completos

Sombra: árboles a lo largo de la línea, algunas cabañas y parasoles.

Deportes: servicio completo.

Playa Sosúa

Playa Sosúa, cerca de Puerto Plata, y de la Playa Dorada, es probablemente uno de los principales lugares de interés turístico en el norte de República Dominicana.

Ver imagen en tamaño completoEl hermoso color turquesa del Atlántico, y la gran extensión de la arena dorada se presta a que sea el lugar perfecto para un largo paseo.
Considerando que los europeos tienden a visitar la costa oriental de la República Dominicana, Punta Cana y sus alrededores, los norteamericanos prefieren la zona de Puerto Plata. Con el golf en Playa Dorada, y la tranquilidad de Playa Sosúa, no es de extrañar.

La playa está bordeada de arbustos, cocoteros y un ocasional árbol tropical de almendras. Mezclada con el normal di ambular de los vendedores por la playas, no le será difícil encontrar a alguien que se ofrezca a peinar con trenzas a su hija y de ese modo que pueda llevar de vuelta a casa un recuerdo de sus vacaciones en República Dominicana.
Ver imagen en tamaño completo

Playa Sosúa ofrece:

Arena: dorada.

Servicios: servicio completo.

Sombra: palmeras y sombrillas.


PLAYA DE CAP CANA

Si nunca ha oído hablar de Cap Cana, cerca de Punta Cana, no se preocupe, es relativamente nuevo. Se considera el "secreto mejor guardado para tener una propiedad en el Caribe". Una comunidad planificada con cinco millas de océano-frente al sur de la punta más oriental de República Dominicana, Cap Cana aspira a convertirse en una joya del Caribe.

Por su situación geográfica, Cap Cana cuenta con el Océano Atlántico al norte y el Mar Caribe al sur. La urbanización de los terrenos aun no están todo terminado, pero los planes son grandes. Una vez completado, este lugar de la República Dominicana será uno de los más encantadores del mundo. El clima es perfecto en este lugar, los días son secos, la lluvia si aparece, lo suele hacer por las noches.
La playa es larga, típico de la mayoría de las playas de esta costa dominicana. Hay que reseñar que costa retrocede lentamente, por lo que no hay ningún espigón de rocas para evitar la erosión de la playa.
La playa de Cap Cana ofrece:
Arena: blanca brillante con muy pocos desechos.
Servicios: pronto será uno de los mejores de la República Dominicana. La mayoría de las áreas de servicio se han construido cerca de la playa.
Sombra: palmeras, cocoteros, sombrillas, tiendas de campaña y cabañas.
Deportes: se permite la práctica de deportes náuticos.

jueves, 17 de marzo de 2011

Tipos de Playas Dominicanas


PLAYA Y MAR

Santo Domingo y entornos
Entre los 500 kilómetros de playas que posee República Dominicana podemos encontrar diversos tipos, desde playas poco frecuentadas donde la vegetación permanece al momento intacta de la mano del hombre hasta aquellas más populares y visitadas pero que no por esto dejan de tener sus encantos para el que las visitas.
Si inicias tu recorrido desde Santo Domingo hacia el Este no dejes de visitar la playa de Boca Chica, situada a 30 minutos en automóvil, donde podrás apreciar una de las playas más populares y frecuentada por los dominicanos durante los fines de semana. A esta playa se le reconoce como una piscina natural debido a que sus aguas son poco profundas. Esta localidad está caracterizada por la gran cantidad de extranjeros que se establecen en ella. En Boca Chica podrás encontrar una gran cantidad de restaurantes con cocina internacional dirigidos por propietarios que una vez llegaron como turistas y quedaron encantados por esta tierra. Las noches de Boca Chica son famosas entre los turistas los cuales tienen a disposición diferentes centros nocturnos, bares, discotecas, etc.
Prosiguiendo hacia el Este y a unos 15 minutos de Boca Chica encontraras las localidades de Juan Dolio y Guayacanes donde a diferencia de Boca Chica sus playas son menos frecuentadas por turistas. Estas playas, como todas las de la República Dominicana, cuentan con un una vasta cantidad de palmeras ideales para tomar una siesta debajo de éstas tomando la debida precaución para no recibir un coco en la cabeza!
Región Este (Punta Cana y La Romana)Atravesando el pueblo de San Pedro de Macorís y los diferentes campos de caña de azúcar llegamos a la ciudad de La Romana donde encontraras las playas de Bayahibe y Dominicus en las cuales existen magnificas edificaciones hoteleras y donde se puede practicar todo tipo de deportes acuáticos. Desde aquí se puede llegar hasta la isla Saona o la isla Catalina humm…un verdadero paraíso terrenal para el que gusta disfrutar del sol y la playa en una pequeña isla prácticamente despoblada. Para llegar estas islas puedes informarte en uno de los hoteles sobres sus excursiones o tomar una aventura informándote con los pescadores de la misma localidad que por un precio módico pueden realizarte el trayecto.
Si seguimos avanzando más al Este encontramos la zona de Punta Cana-Bavaro-Macao con casi 35 kilómetros interrumpidos de playa. Estas playas suelen ser famosas en el extranjero por el color de sus aguas azul turquesa y su blanca arena. Alrededor de estas playas existen más de 30 complejos turísticos donde sus playas, sin lugar a dudas, constituyen su mejor atracción para el turismo.
Región Nordeste (Samanà)Ya en la zona Nordeste tenemos la Península de Samaná con su encantadora bahía que lleva su mismo nombre, ideal para la práctica de deportes de vela.
En esta zona se destacan las playas de Las Galeras, Los Cacao y Playa Rincón las cuales se encuentran hoy día prácticamente desiertas y las cuales son ideales para descansar. Es en esta zona donde también se encuentra Las Terrenas una zona de playas como pocas en el mundo y donde probablemente encontrará menos turistas, sobretodo porque hasta el momento sólo se encuentran pequeños hoteles manejados por extranjeros.
Región Norte (Puerto Plata y  Sosua)Pasando ya a otra parte de la isla, tenemos a la costa Norte, un litoral con más de 125 kilómetros de playas y resorts.
En esta costa se encuentra Playa Dorada, un complejo turístico formado por 14 hoteles de playa. Sus playas están caracterizadas por ser aguas tranquilas de una fina arena color oro y rodeadas de una exuberante vegetación de palmeras y plantas de almendra.
Siguiendo en dirección Este, siempre por la Costa Norte, encontramos el pueblo de Sosúa y Cabarete dos pequeños pueblos famosos por sus playas y sobretodo bastante frecuentada por los dominicanos. El pueblo de Cabarete se encuentra localizado entre una bahía y una laguna y es precisamente en esta localidad donde se celebran varios torneos internacionales de vela durante el año y donde los fanáticos de este deporte se sienten atraídos por sus playas.
Otras playas de igual características se encuentran en esta zona como son: Playa Long Beach, Playa Costambar, Playa Punta Rusia y Playa La Hermanita.
Regione Sur
En el Sur encontramos las playas de Salinas y Palmar de Ocoa las cuales son adaptas para la practica del windsurf.
También la zona del Sudoeste tiene sus playas encantadoras como es el caso de San Rafael donde las aguas de las montañas que le rodean bajan hasta esta creándose así una especie de piscina natural, Playa Paraíso con el cual el nombre lo indica todo y Quemaitos que se caracteriza por sus pequeñas y suaves piedras que se encuentran en ella.
En la zona de pedernales encontramos Bahía de Las Aguilas, Playa Larga y Cabo Rojo.

DIFERENTES PLAYAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

 


 

Playas de la República Dominicana

Hacer un listado de las mejores playas en República Dominicana es un tanto complicado, ya que cada uno evaluamos positiva o negativamente diferentes aspectos que encontramos en una playa. Lo que si está claro es que República Dominicana tiene varias de las mejores playas de todo el Caribe.
Nosotros queremos informarte de las que nos han parecido mejor y hemos encontrado en ellas un encanto especial para recomendar a otros. Aquí abajo las encontrareis listadas. No dudeis en recomendarnos alguna otra que visiteis en vuestro viaje.
- Playa de San Rafael : Situada en la provincia de Barahona a unos 20 kilómetros al sur de esta ciudad. Es una playa de arena gorda situada en una cala. Rodeada de altas montañas de la sierra de Bahoruco hay un río de agua muy fría que desemboca en esta misma playa donde también puedes nadar. La playa tiene grandes olas y si sopla el viento debes tomar precauciones a la hora de bañarte. El paisaje es espectacular y es muy tranquila. Se puede pasar el día y comer pescado "colorao" acompañado de "tostones" con una buena cerveza fría.
- Bayahibe : Esta espectacular playa se encuentra a unos 20 kilómetros al este de La Romana. Es una playa de una fina arena blanca y auténtica agua azul turquesa. Su fondo es arenoso y no es muy profunda. Es muy frecuentada por la gente local de La Romana en los fines de semana y por los turistas del Hotel Dominicus que se encuentra cercano. Se sirven comidas y bebidas en los restaurantes e incluso se puede pasar la noche en alguna de las cabañas que se alquilan.
- Playa de El Macao : Situada en la provincia de la Altagracia y en la Costa del Coco, cercana a Punta Cana, es una de las mejores playas del este del país. De hecho esta playa fué declarada por la UNESCO como una de las mejores playas del mar Caribe. Fina arena blanca y decenas de cocoteros es un lugar único en el Caribe.
- Playa de Las Terrenas : Enclavada al norte de la Sierra de Samaná es una playa tranquila de arena color crema situada al oeste de Las Terrenas.
- Playa Caletón : También conocida como "La Playita". Es una playa muy concurrida pero con un encanto muy especial al encontrarse cerca de los manglares de la laguna Gri Gri, al sudeste de Sosúa. Todos los barcos que navegan por las misteriosas cavernas que hay en esta laguna se detienen para que los pasajeros puedan disfrutar de esta maravillosa playa.
- Playa Chiquito : Es una de las playas ideales para disfrutar del agua y de los deportes acuáticos, especialmente el submarinismo. Se encuentra muy cerca de la población de Sosúa y es una de las más bonitas de la bahía.